• Mié. Sep 27th, 2023

VOXMEDIA

Noticias de Manizales y Caldas

Creación de baterías orgánicas de la Unal sede Manizales obtuvo patente de invención

Porvoxmedia

Ene 19, 2022
tendencias 1

La patente hace parte de los resultados obtenidos de la tesis de maestría en ciencias – física desarrollada por Favio Nicolás Rosero  Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; con un grupo de trabajo interdisciplinar, conformado por estudiantes de maestría en ciencias – física, ingeniería física, química, eléctrica e industrial.

Este tipo de patente, fue la que se le concedió a la producción de pilas orgánicas, desarrollada en la UNAL sede Manizales y que tiene como base el aprovechamiento de residuos como la cascara de plátano, la pepa del aguacate y el bagazo de la caña.

Impacto ambiental

En el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de baterías y su impacto ambiental depende principalmente del material del que estén fabricadas. Por ejemplo, las de zinc pueden contaminar hasta 3.000 litros de agua, las alcalinas unos 175.000 litros, mientras que las de mercurio aproximadamente 600.000 litros, según un informe del área de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana del Ministerio de Medio

Ambiente y Desarrollo Sostenible

Los celulares, los computadores portátiles e incluso muchos de los electrodomésticos del hogar, funcionan con este tipo de baterías; sin embargo, a pesar de su utilidad, son un elemento contaminante y desecharlas de forma inadecuada causa graves problemas al medio ambiente.

El grupo de investigación de Física de Plasma de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, decidió atacar de forma directa el problema ambiental y hace aproximadamente 2 años avanzan en la investigación que busca reemplazar los elementos contaminantes de las baterías por elementos orgánicos, cuya disposición final no afecte la naturaleza.

La innovación

Baterías orgánicas creadas a partir de productos naturales, es una innovación que tiene como objetivo minimizar los problemas de contaminación de las baterías actuales, según Favio Nicolás Rosero Rodríguez, del Departamento de Física y Química de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales y Líder de Investigación en Energías Renovables y Baterías Orgánicas de la UNAL Sede Manizales “esta iniciativa además de buscar minimizar al máximo el problema de contaminación, también es una forma de aprovechar los recursos
naturales que se producen en la región cafetera”.

Para esta investigación se tuvieron en cuenta tres productos típicos como son el plátano, el aguacate y la caña de azúcar; los cuales fueron expuestos a diferentes métodos de caracterización, es decir a una fase descriptiva con fines de identificar, entre otros
aspectos, los componentes de cada elemento.

El gran avance en esta investigación es la posibilidad de desechar las pilas orgánicas como si se tratará de una fruta, ya que después de cumplir su vida útil se degradan y funcionan incluso como abono para la tierra. Transferencia al mercado Elisabeth Restrepo Parra, directora de Investigación y extensión de la UNAL sede Manizales, explicó que este proceso patentado es el primer piloto, “ahora el paso siguiente es formar y capacitar a un grupo de estudiantes de maestría para que continúen con el escalamiento del proceso, el cual nos permita que las pilas alcancen mayor voltaje y duración”.

Con este equipo se espera alcanzar la escalabilidad del proceso con el fin de igualar las pilas de uso comercial convencionales. Según los investigadores, esto se puede realizar con capacidades internas o con otras instituciones o empresas interesadas en apoyar la madurez del producto y proceso patentado.

Síguenos en Facebook como voxmedianoticias1 – twitter @voxmedianoticia – instagram voxmedianoticias para estar al día en noticias visita www.voxmedia.com.co

Por voxmedia

Voxmedia es el diario digital en español fundado el 10 de diciembre de 2017. Tiene su sede social y de redacción en Manizales, Colombia. Se caracteriza por su sobriedad expresiva, tanto en el tratamiento de la información como en lo estético. Desde su fundación se ha caracterizado por ser un diario independiente, de calidad, con vocación por la comunidad y defensor de la democracia. Las opiniones expresadas en las secciones de Caricatura y Opinión, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento e ideología de Voxmedia. La dirección y fundación del diario digital Voxmedia, tiene un solo nombre, Julieta Arias González, Comunicadora social y periodista, especialista en Gerencia de la comunicación digital de la Universidad de Manizales, Gracias por elegirnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *