
NRHTU4XNIZACHLSCKXQRWVODO4
Con el fin de socializar las acciones que se adelantaron durante la vigencia 2022 en relación a tenencia responsable y bienestar animal, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas realizó el Encuentro Departamental Animalista.
En el espacio se intercambiaron experiencias de la labor que se llevó a cabo con fundaciones animalistas, rescatistas independientes, entidades, entre otros, y se dialogó sobre cómo se fortalecerá este trabajo para avanzar en los propósitos durante el 2023.
La secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, indicó: “Este es el segundo encuentro que realizamos en el gobierno de Primero la Gente. Venimos trabajando de la mano de cada una de las fundaciones, de los municipios, de las diferentes instituciones que tienen el objeto misional de proteger a los seres sintientes. Realizamos este encuentro también para socializarles todas las acciones que desde nuestro despacho se han desarrollado, de la mano de la diputada Jéssica Quiroz, con quien hemos venido articulando este proceso de política pública de protección y bienestar animal, con la que buscamos proteger no solo a los animales de compañía sino también a los animales de trabajo y a la fauna silvestre”.
Loaiza Cruz informó que para el 2023 se continuará con las jornadas de esterilización, estrategia efectiva para evitar el nacimiento masivo de animales en situación de calle, además de jornadas de adopción responsable y que tienen como propósito también reducir los índices de maltrato animal.
“Vamos a seguir trabajando en esa articulación interinstitucional para avanzar en la aplicación de la política pública de protección y bienestar animal y contar con la aprobación de la misma en la Asamblea Departamental”, dijo.
Por su parte, la diputada de Caldas Jéssica Silvana Quiroz manifestó: “Para el próximo año tenemos un presupuesto de 550 millones de pesos para los animales, el cual esperamos invertirlo en jornadas de esterilización, ya que es una petición directa de la comunidad. Además, para terminar la política pública de protección y bienestar animal y continuar con la implementación de la misma; culminar los procesos de conformación de los albergues municipales, y a su vez, darle un mayor componente en el tema de animales usados para la gestión del riesgo; apoyo a las fundaciones, y otras acciones”.
En este espacio participaron también representantes de Corpocaldas, del Instituto de Protección y Bienestar a la Fauna de la Alcaldía Mayor de Bogotá, entre otras instituciones.
Síguenos en Facebook como voxmedianoticias1 – twitter @voxmedianoticia – instagram voxmedianoticias para estar al día en noticias visita www.voxmedia.com.co