El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, socializó con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Manizales los diferentes proyectos, avances y gestiones que proyectan la vigencia 2023, teniendo en cuenta que es un periodo crucial para el desarrollo de los diferentes programas de gobierno.
Al encuentro asistieron presidentes de las juntas del área rural y el área urbana de la capital caldense, además de los secretarios de despacho de la Gobernación, quienes socializaron los principales objetivos y metas de los próximos 365 días de gobierno.
Luz Carina Muñoz Cardona, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Alto Corinto, expresó: “En 15 años que llevo en este liderazgo es la primera vez que se generan estos espacios, conocemos sobre el trabajo articulado que se puede hacer entre Gobernación y las juntas. Estoy asombrada con todos los proyectos que se pueden ejecutar, entendemos de la validez que tiene las JAC en el departamento, debemos aprovechar estas herramientas y trabajar de la mano de la Gobernación de Caldas”.
El mandatario caldense resaltó este espacio en el que les contaron a las juntas las diferentes inversiones que se han realizado en vías terciarias.
“Así mismo, hablamos sobre la importancia de retomar el peaje de la Quiebra de Vélez, el cual permitiría obtener recursos económicos para que sean invertidos exclusivamente en este mismo trayecto. Hablamos de la manera en el que la Bicibloquera ha podido apoyar la construcción de baños por diferentes veredas de Caldas, y por supuesto, del Programa de Vivienda Rural, el cual esperamos próximamente se comience con la construcción de 90 viviendas”, finalizó el gobernador de Caldas.
Vías que nos unen
Durante cinco años, el programa Comunales por las Vías de la Paz de la Secretaría de Infraestructura se ha encargado de llevar desarrollo vial y social a las veredas, mediante la firma de convenios solidarios con organizaciones de base para el mantenimiento rutinario de carreteras departamentales de orden terciario. El proyecto, que nació en el 2017, vincula a Juntas de Acción Comunal de los 27 municipios de Caldas.
“Este año se hicieron 96 convenios con Juntas de Acción Comunal para el mantenimiento rutinario en la red vial. Mediante estos convenios las JAC lograron invertir recursos en beneficio de las mismas comunidades, como la construcción de placas huellas, mejoramientos en viviendas, infraestructura educativa y otros planes que tenían, como regalos para los niños en las navidades”, señaló el jefe de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Infraestructura, Gonzalo García Barbosa.
Con los líderes comunales se intervinieron cerca de 1.580 kilómetros de vías, entre rocerías, descumbrada de árboles, limpieza de cunetas, alcantarillas, señales de tránsito y fumigaciones (con el debido permiso). “Esto muestra lo importante que son las Juntas de Acción Comunal para la Secretaría de Infraestructura y para todo el departamento de Caldas”, subrayó el funcionario.
Vivienda también para Manizales
El secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez, socializó los diferentes programas de la Revolución de la Vivienda con los que se benefician las familias caldenses. Vivienda Rural, Bloqueras Comunitarias, Mejoramientos de Vivienda y Bicibloqueras están entre las apuestas de la Administración Departamental con las que hoy se busca reducir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en el departamento.
Torres Martínez indicó que para la capital caldense se avanza con un proyecto de vivienda rural, con el que se beneficiarán 90 familias de 34 veredas de Manizales, iniciativa que ya fue viabilizada y en la que concurren recursos de la Gobernación y la Alcaldía. Agregó que se avanza en la ejecución de mejoramientos habitacionales a través de las conocidas bicibloqueras y de un convenio celebrado entre la Gobernación y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
En agua potable y saneamiento básico
Se realizó el mejoramiento del sistema de acueducto y construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Samaria, en Filadelfia. Además, la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Guarinocito en La Dorada, la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Marmato y del sistema de acueducto de la vereda La Plata, en Palestina, y también la optimización de redes de alcantarillado urbano en Aranzazu. Este año se ejecutaron obras por 9 mil 352 millones de pesos, beneficiando a cerca de 14 mil 300 caldenses.
Avanza la infraestructura deportiva
Desde la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas se dio a conocer el trabajo en infraestructura deportiva, la construcción del Centro Internacional de Aguas Abiertas en el Lago Malecón Cameguadua en Chinchiná, el Complejo Acuático en el Bosque Popular El Prado en Manizales como un proyecto listo para su ejecución y la fase I de la cancha sintética de Marquetalia.
Síguenos en Facebook como voxmedianoticias1 – twitter @voxmedianoticia – instagram voxmedianoticias para estar al día en noticias visita www.voxmedia.com.co