• Mar. Sep 26th, 2023

VOXMEDIA

Noticias de Manizales y Caldas

Placas huellas y caminos ancestrales la apuesta del gobierno de Caldas para el mejoramiento de vías

Porvoxmedia

Mar 31, 2022
municipios 3

Como parte del programa Colombia Rural, se desarrollará el proyecto de mejoramiento de vías terciarias en los resguardos, parcialidades y asentamientos que conforman el Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC). Serán $8 mil 123 millones distribuidos en 8 municipios, mediante construcción de placas huellas y caminos ancestrales, contrato que ejecutará Invías con interventoría del Consorcio CEEF Colombia Rural, y seguimiento desde la Secretaría de Infraestructura de Caldas.

Esta intervención se logra gracias al trabajo conjunto del CRIDEC, la Gobernación de Caldas y el Invías. Así lo destacó Germán Herrera Guevara, coordinador de Territorio y Ambiente del Consejo Regional Indígena: “Es de vital importancia para nosotros que este proyecto llegue a feliz término y se concrete después de tres años de trabajar mancomunadamente. Es importante volver a esos caminos ancestrales, rescatarlos, para sacar los productos al mercado”, dijo.

Especificaciones, longitudes e inversiones
La placa huella es un sistema orientado a la movilidad de vehículos, animales y personas en tramos críticos de vía rural. Consiste en franjas delgadas de concreto, separadas transversalmente a una distancia que coincide con las huellas de circulación vehicular, con anchos en promedio de 0,90 metros, en cuyo centro se aloja una cinta de piedra pegada. Los módulos se confinan con viguetas de concreto y bermacunetas laterales.

Por otro lado, el camino ancestral se enfoca principalmente en vehículos pequeños (motos, bicicletas y peatones). Son losas de concreto hidraúlico con espesor de 0,10 metros, malla electrosoldada, dentellones, refuerzo con varillas, capa de sub-base granular, protección con geotextil y anchos sugeridos de entre 1,5 y 2,0 metros.

“Se beneficia no solo la comunidad indígena, sino en todos los habitantes en general, con el mejoramiento de infraestructura vial. La ola invernal ha sido fuerte y los caminos se han deteriorado mucho. Con la mejora podremos sacar panela, café y otros productos al mercado”, agregó el coordinador de Territorio y Ambiente del CRIDEC.

Resguardo Placa huella
mts
Camino ancestral
mts
Inversión (en millones)
Parcialidad indígena Cartama 1,827 $388
Parcialidad indígena Cauromá 210 $182
Parcialidad indígena Damasco 200 $176
Parcialidad La Trina Emberá Chamí 358 422 $402
Parcialidad indígena La Soledad 200 $48
Resguardo Ansea 375 $425
Escopetera y Pirza 1,447 2,910 $1.343
Resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta (Riosucio) 1,438 $1.280
Resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta (Supía) 920 $798
Resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña 3,135 800 $1.400
Resguardo indígena San Lorenzo 700 2,000 $1.083
Resguardo indígena La Albania 400 $384
Resguardo indígena Totumal 200 $209
TOTAL 9,383 8,159 $8.123

Síguenos en Facebook como voxmedianoticias1 – twitter @voxmedianoticia – instagram voxmedianoticias para estar al día en noticias visita www.voxmedia.com.co

Por voxmedia

Voxmedia es el diario digital en español fundado el 10 de diciembre de 2017. Tiene su sede social y de redacción en Manizales, Colombia. Se caracteriza por su sobriedad expresiva, tanto en el tratamiento de la información como en lo estético. Desde su fundación se ha caracterizado por ser un diario independiente, de calidad, con vocación por la comunidad y defensor de la democracia. Las opiniones expresadas en las secciones de Caricatura y Opinión, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento e ideología de Voxmedia. La dirección y fundación del diario digital Voxmedia, tiene un solo nombre, Julieta Arias González, Comunicadora social y periodista, especialista en Gerencia de la comunicación digital de la Universidad de Manizales, Gracias por elegirnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *